logo-IPAPPG.png
Banner-Movil-Landing-page.png
logo-IPAPPG.png

 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES)

Prepárate para el puesto laboral que estás buscando y capacítate totalmente gratis.

Del jueves 10  al jueves 17 de julio (7 sesiones)

7:00 pm - 10:00 pm (LIM/BOG)

Los registros se cierran en:

00
DÍAS
00
HORAS
00
MINUTOS
00
SEGUNDOS
Completa el formulario para registrarte

Lo que obtendrás en el Diplomado

✔️Nuestro Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres te permitirá comprender los fundamentos del SINAGERD y aplicar los principales instrumentos de gestión en situaciones de riesgo. Con base en la Ley 29664, este programa te brinda una visión integral para actuar eficazmente desde las oficinas de Defensa Civil y los Grupos de Trabajo a nivel nacional, regional y local.
✔️ Este diplomado te prepara para identificar peligros, vulnerabilidades y riesgos, comprender su impacto en la economía y tomar decisiones acertadas ante eventos naturales o antrópicos
✔️ Aprender con clases en vivo vía Zoom 100% gratuitas
✔️ Diapositivas de las clases y material complementario
✔️Certificación opcional a nombre de IPAPPG y/o la Universidad Nacional San Luis Gonzaga - 384h lectivas / 24 créditos académicos.

Lo que aprenderás

☑️ Introducción a la Gestión del Riesgo de Desastres
☑️ Marco normativo de la Gestión del Riesgo de Desastres
☑️ Gestión prospectiva
☑️ Gestión reactiva: proceso de preparación y respuesta
☑️ Evaluación de daños y análisis de necesidades | Centro de operaciones de emergencia
☑️ Gestión reactiva: proceso de respuesta y rehabilitación
☑️ Sistemas de Comunicaciones en Emergencia.

De quiénes aprenderás

Clelia Iberico Arana.jpeg

Mg. Clelia Iberico Arana

Especialista en temas de Gestión de riesgo de desastres, cambio climático, planeamiento estratégico, seguridad humana y seguridad ciudadana.

  • Magíster en Gestión Pública. Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Trujillo. Con experiencia en elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo a nivel estatal y con entidades de cooperación internacional.

De quiénes aprenderás

Carlos Alberto Quispe Tineo.jpg

Mg. Carlos Alberto Quispe Tineo


Ex jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en INDECI.

  • Magíster en Gestión Pública. Docente de posgrado en la Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y el Programa en Gestión Pública en el CAEN.
  • Ha sido Coordinador del Área de Análisis Operacional de la Subgerencia de Defensa Civil y como Encargado del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la Municipalidad Metropolitana de Lima.



Lo que piensan los participantes de nuestros diplomados

El 92% de 48 alumnos calificó el programa como 9 o 10 sobre 10

Screenshot 2024-08-15 at 10.56.51.png

Que aprendas y te actualices es nuestra meta.
Lo puedes evidenciar aquí.

WhatsApp Image 2024-12-06 at 5.20.56 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-06 at 5.20.27 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-06 at 5.20.05 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-06 at 5.19.50 PM.jpeg

¿Por qué Nosotros?

Otras instituciones

✖️ Enseñan teoría general sin su aplicación práctica
✖️ No se preocupan en tener sus contenidos actualizados
✖️ Los docentes solo conocen cierta parte de todo el proceso
✖️ Sus programas son de pago
✖️ La certificación solo es a nombre de la institución

IPAPPG

✔️ No solo enseñamos la aplicación práctica sino abundante casuística
✔️ Nuestro equipo y el docente actualizan los contenidos a partir de nueva normatividad y nueva experiencia de trabajo
✔️ Nuestros docentes tienen cargos ejecutivos y enseñan a partir de experiencia operativa, metodológica y política
✔️ Podrás cursar gratis todo el programa
✔️ Podrás optar por una certificación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Completa el formulario para registrarte