logo-IPAPPG.png
Banner-Movil-Landing-page.png
logo-IPAPPG.png

Gestión del riesgo de desastres

Prepárate para el puesto laboral que estás buscando y capacítate totalmente gratis.

Del jueves 15 de mayo al jueves 22 de mayo (7 sesiones)​
7:00 pm - 10:00 pm (LIM/BOG)

Los registros se cierran en:

00
DÍAS
00
HORAS
00
MINUTOS
00
SEGUNDOS
Completa el formulario para registrarte

Lo que obtendrás en el Diplomado

✔️ Cursar un programa elaborado para Profesionales y técnicos servidores públicos que trabajan en las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, Defensa Civil y Centros de Operaciones de Emergencia, pertenecientes a los tres niveles de gobierno, Funcionarios y servidores públicos integrantes de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil.
✔️   Nuestro Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres te capacitará para afrontar los peligros y vulnerabilidades del país, proporcionando conocimientos y metodologías esenciales. Contribuye al entendimiento y actuación efectiva de actores clave, desde el gobierno hasta los medios de comunicación, y adquiere las competencias necesarias para tomar decisiones informadas en situaciones adversas.
✔️ Aprender con clases en vivo vía Zoom 100% gratuitas
✔️ Diapositivas de las clases y material complementario
✔️Certificación opcional a nombre de IPAPPG y/o la UNMSM.

Lo que aprenderás

☑️ Gestión del Riesgo de Desastres
☑️ Marco normativo de la Gestión del Riesgo de Desastres
☑️ Gestión prospectiva
☑️ Gestión reactiva: proceso de preparación y respuesta
☑️ Evaluación de daños y análisis de necesidades | Centro de operaciones de emergencia
☑️ Gestión reactiva: proceso de respuesta y rehabilitación
☑️ Sistemas de Comunicaciones en Emergencia

De quien aprenderás

Carlos Alberto Quispe Tineo.png
Clelia Iberico Arana.png

Mg. Carlos Alberto Quispe Tineo

Magíster en Gestión Pública. Docente de posgrado en la Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y el Programa en Gestión Pública en el CAEN.

  • Laboró en INDECI en la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 

  • Ha sido Coordinador del Área de Análisis Operacional de la Subgerencia de Defensa Civil 

  • Encargado del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

  • Cuenta con tres acreditaciones de OFDA USAID como instructor del Curso Básico e Intermedio de Sistema de Comando de Incidentes y TCISCI formación para instructores 

  • Acreditado por SINEACE como EVALUADOR en el perfil de “Promotor en la gestión del riesgo de desastres

  • Docente en Gestión Reactiva de los cursos: EDAN PERÚ, TIC en la Gestión del Riesgo de Desastres y Comunicaciones en Emergencia en INDECI 

Mg. Clelia Iberico Arana

Magíster en Gestión Pública. Docente de posgrado en la Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y el Programa en Gestión Pública en el CAEN.

  • Con experiencia en elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo a nivel estatal y con entidades de cooperación internacional.

  • Tiene conocimientos del sistema nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD, en la gestión prospectiva, correctiva y reactiva a todo nivel, diseñando, ejecutando y monitoreando el desarrollo de actividades estratégicas ejecutadas en diversas zonas del país. 

  • Instructora certificada por USAID/OFDA, OMA OIM entre otros.

Lo que piensan los participantes de nuestros diplomados

El 88% de 65 alumnos calificó el programa como 9 o 10 sobre 10

NPS.jpeg

Que aprendas y te actualices es nuestra meta.
Lo puedes evidenciar aquí.

WhatsApp Image 2024-11-13 at 10.35.35 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-11-13 at 10.35.51 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-11-13 at 10.36.10 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-11-13 at 10.36.26 AM.jpeg

¿Por qué Nosotros?

Otras instituciones

✖️ Enseñan teoría general sin su aplicación práctica
✖️ No se preocupan en tener sus contenidos actualizados
✖️ Los docentes solo conocen cierta parte de todo el proceso
✖️ Sus programas son de pago
✖️ La certificación solo es a nombre de la institución

IPAPPG

✔️ No solo enseñamos la aplicación práctica sino abundante casuística
✔️ Nuestro equipo y el docente actualizan los contenidos a partir de nueva normatividad y nueva experiencia de trabajo
✔️ Nuestros docentes tienen cargos ejecutivos y enseñan a partir de experiencia operativa, metodológica y política
✔️ Podrás cursar gratis todo el programa
✔️ Podrás optar por una certificación universitaria de la UNMSM (FCE-Cerseu)
Completa el formulario para registrarte